Oficina

Deja tu comentario
Bienvenido a MZA Diario! ¿Qué puedo hacer por ti?
5492613271000
×
Oficina MZA Diario
Locales
26-02

B° Sueños de Maria: Los problemas de los medidores comunitarios.


featured-image
  • Edemsa durante años ofreció medidores comunitarios para que los habitantes de los asentamientos pudieran tener una manera de pagar por el servicio de electricidad. Esta medida proporcionaba una solución parcial al problema.

    INTRUDUCCION

    Desde el B° Sueños de Maria, en el Challao, en calle Regalado Olguin casi Champagnat de Las Heras nos entrevistamos con vecinos que nos comentan los problemas de depender de un medidor comunitario:"Vos te juntas con los vecinos y tenés que administrar la luz. Es decir, hay veces que decimos bueno no prendamos la tele si vamos a usarlo para calefaccionar la casa y así. Los primeros días todo bien. Después se te va de las manos. Muchos no pueden pagar u otro dicen que no gastaron tanto porque están todo el día trabajando. Se genera una discusión y terminamos no pagando y generando una deuda con EDEMSA", explicó una vecina habitante del barrio.
    Una fuente de la Municipalidad manifestó que la decisión de instalar medidores comunitarios en los asentamientos no es una iniciativa clara ya que con un elemento de estas características no se "sabe cuánto se gasta de electricidad".
    "Edemsa viene y te instala el medidor comunitario y prácticamente te dice: 'arréglense'. Estas a la deriva y al comienzo está todo bien, pero cuando se arma el lío, ellos vienen y te cobran igual y no es la idea. Uno quiere pagar pero no cualquier costo y ahí comienza la pelea entre vecinos, El municipio y Edemsa se tiran la pelota uno a otro y nadie nos termina dando una solución", manifestó otra vecina.
    Mientras, desde la empresa distribuidora, se argumentó al respecto: "no podemos anexar mas medidores ya que dicho barrio esta  judicializado, pusimos un medidor comunitario que compartían los vecinos y el problema comenzó en la evolución de ese asentamiento donde primero eran 20 familias, luego 30 y así sucesivamente. Esta era una medida transitoria que se había implementado hace más de 8 años y no pudieron los vecinos seguir con la normalización de dicho asentamiento ", explicarón.

    LOS VECINOS

    Somos 184 las familias que poseemos un solo medidor comunitario de luz. Esto da como resultado que pasen noches completas sin el servicio. : “Se nos vive cortando la energía, se nos queman los electrodomésticos, etc.” generando así condiciones precarias en la vida.Edemsa no da respuestas porque es un barrio que está en litigio (Desde el año 2018 se lo ha declarado de utilidad pública y son parte del Censo de Renabap).

    Los vecinos piden tener un medidor individual para cada familia. Falta poco para el invierno “el invierno anterior pasamos muchos días sin luz”, por lo que exigen que se regularice esta situación. Que entren al Barrio tanto Edemsa como el Municipio y urbanicen el lugar.

    EN CONCLUSIÓN

    El acceso a la energía eléctrica constituye una herramienta esencial para el desarrollo personal, sin embargo, gran parte de los vecinos de los B° "populares" de Mendoza lidian con un servicio deficitario. Cortes de luz, incendios e incluso la electrocución son las consecuencias de un sistema precario, que pende de un hilo.El Gobierno asegura brindar respuestas a través de planes de urbanización: en Godoy Cruz las obras del tendido eléctrico habrían avanzado en un 50% y se espera terminar para fin de este año en B° populares. El sector privado concentra sus esfuerzos en capacitar en el consumo responsable de energía. ¿Y en Las Heras como estamos?

    El B° Sueños de Maria se encuentra al oeste de la ciudad, en El Challao, y se caracteriza por ser de clase trabajadora, ocupa 10 hectáreas de extensión, en las que residen más de 500 habitantes. Allí, la gestión y el mantenimiento vecinal de los postes y cableados en la vía pública, junto con la distribución eléctrica a cada vivienda, se volvió una tradición.

    En sintesis los vecinos solicitan la instalación de medidores individuales, ya que cada casa cuenta con su propia pilastra y acometida para tal fin.