YPF
Nueva exploración de YPF en la Vaca Muerta mendocina

En el marco del Encuentro de Energía y Producción realizado este miércoles en Bariloche, el director de Hidrocarburos de Mendoza, Lucas Erio, anunció que YPF ejecutará un nuevo plan de perforación en la Vaca Muerta mendocina, con el objetivo de evaluar la productividad de la formación no convencional en territorio provincial.
Durante su exposición en el panel "Río Negro-Buenos Aires-Mendoza, potencias productivas y energéticas", el funcionario confirmó que la empresa estatal presentó la solicitud para avanzar al segundo período exploratorio en el área CN-VII A. Allí se perforará un nuevo pad de producción con dos pozos horizontales de 2.500 metros cada uno, buscando alcanzar mayor presión de reservorio y mejorar el potencial de extracción.
El desarrollo, de ser exitoso, podría abrir la puerta a un ambicioso proyecto que contempla hasta 334 pozos horizontales en distintas capas productivas, distribuidos en una superficie total de 102 km² que incluye las áreas CN-VII A y Paso Bardas Norte. Incluso se evalúa un tercer nivel de navegación en la formación conocida como "la cocina", que podría sumar otros 122 pozos.
Erio subrayó que este avance forma parte de una estrategia energética provincial basada en sostenibilidad, seguridad jurídica y eficiencia técnica. "Mendoza ofrece reglas claras, una autoridad técnica sólida y herramientas de promoción para atraer inversiones sostenibles en un entorno competitivo", aseguró.
El funcionario destacó también el uso de políticas activas como la reducción de regalías para nuevos proyectos, la licitación continua que acelera tiempos de inversión y la plataforma digital "Invertir en Mendoza", que centraliza toda la información sobre oportunidades energéticas, mineras y renovables.
.
El anuncio fue realizado frente a más de 120 referentes del sector energético nacional e internacional, en un evento organizado por Ámbito Financiero, Pol-P, Energy Report y Brasil 247. El encuentro, transmitido por streaming, reunió a autoridades provinciales, representantes de empresas líderes del sector y expertos académicos.
- Fuente: Minuto Ya