Difonso
¿En qué está el gobernador para aumentar 300% Irrigación?

Denuncian un aumento de más del 300% de parte de Irrigación contra productores locales
Jorge Difonso, ex intendente de San Carlos, no ocultó su malestar ante la situación que apareció en las últimas horas. Varios productores denunciaron ese aumento en las facturas del servicio de agua. “Hay un desgobierno total en la provincia de Mendoza”, tiró el titular de LUM.
En diálogo con Radio Regional, el representante de La Unión Mendocina manifestó que “estoy recaliente, 300% un poco más, le acaba de llegar el aumento de irrigación a los productores. Anoche estuve en una reunión en San Rafael, y está pasando lo mismo. Lo que pasa es que en Irrigación parece que viven en una nube, en donde se aumentan el sueldo de los directivos a costa del regante, como si los productos rindieran o fueran rentables. Esto realmente es un combo que se está registrando en la producción, que no sé quién el año que viene va a poder trabajar la finca”
“No sé si has visto la decisión que ha tomado el gobierno de Estados Unidos, donde le va a poner 200% de aranceles al vino y al champán europeo. Eso nos abre una posibilidad total para el vino mendocino, para entrar con mucho mejor precio en Estados Unidos, en todas sus formas, llámese vino, champán, mosto, todos los derivados”, expresó.
Difonso también apuntó contra el gobierno provincial por este escenario: “¿En qué está el gobernador? Está en el tema de la minería, está yendo a los congresos mineros, a tratar de la minería, a manipular el agua, y no está realmente en buscar el mercado apropiado que nos permita tener un mejor precio del vino. Parece que eso es lo que quiere el gobierno, porque quieren que la finca la tengan unos poquitos, en poquitas manos, muchas extensiones, para manejar el negocio de esa forma. Y porque no quiere tener más reclamo por el agua, por el precio de la boleta, por el precio de la uva, parece que eso al gobierno le molesta”
“Nosotros hemos presentado hace siete meses un plan que se llama Crece, que es la extinción impositiva en este estado de excepción. Mientras no tengas precios rentables, de extinción impositiva y la generación de comercialización en otras ventanas, otras alternativas a fortalecer la cadena productiva, porque acá ganan todos menos el que produce. Gana el que da un servicio, el que terceriza, el que es intermediario. Entonces nosotros hemos planteado una cadena de valor y de fortalecimiento de la economía regional, que va desde el fortalecimiento y mejora de los caminos, el tema del congelamiento de las tasas, no los impuestos que se han dado ahora”, apuntó el ex funcionario.
Por último, el ex jefe comunal sancarlino afirmó que “hay una voracidad del Estado que no está comprendiendo la situación de emergencia que vive Mendoza, y la verdad es que pasan las semanas, pasan los meses, nos quejamos que no hay energía, por eso sube el precio, pero hace dos meses que tenemos las centrales hidroeléctricas del Nihuil parada porque se les ha roto y no la pueden arreglar, no la ponen en funcionamiento para generar energía, y eso lo pagamos todos los mendocinos a fin de mes en la boleta. Hay un desgobierno total en la provincia de Mendoza”
- Fuente: Radio Regional