Oficina

Deja tu comentario
Bienvenido a MZA Diario! ¿Qué puedo hacer por ti?
5492613271000
×
Oficina MZA Diario
Locales
31-03

AUDIENCIA CLAVE

Una joven madre busca evitar el juicio por el crimen de su bebé de 2 meses en Las Heras


featured-image
  • La investigación por el asesinato de la bebé de dos meses Emma Olguín está atravesando audiencias claves en estos días. Es que una jueza definirá si, además del progenitor de la pequeña, su madre también debe ser juzgada por haber participado del crimen que conmocionó a la provincia a mediados de 2023. La mujer lucha por quedar sobreseída antes del juicio oral y público por el infanticidio en Las Heras.

    Por el infanticidio de Emma Olguín se encuentran imputados, y arriesgando una pena de prisión perpetua, sus progenitores: el camillero Gustavo Olguín (27) y la farmacéutica Milagros Iglesias (24). El primero de ellos está más complicado con las pruebas, pero la Fiscalía de Homicidios sostiene que la madre fue, al menos, cómplice de la golpiza más allá de que está probado que el día de la muerte no se encontraba en su casa ya que había ido a una guardia hospitalaria por una neuralgia.

    La teoría se sostenía en que los médicos del Hospital Notti que recibieron a la bebé detectaron golpes de distinta antigüedad, por lo que para la acusación era difícil que la madre no hubiera estado al tanto de lo que ocurría en su casa del barrio Infanta, en Las Heras.

    Si bien un juez de primera instancia avaló esta versión y dictó la prisión preventiva de Milagros Iglesias, sus abogados defensores -Fernando Peñaloza y Natalia Lorenzo- lograron que sea liberada ante un tribunal que revisó ese fallo. Argumentaron que el Cuerpo Médico Forense (CMF) indicó que la causa de muerte fue un zamarreo que sufrió Emma Olguín ese mismo día, que no tenía lesiones viejas, que consta en la causa que la mujer se preocupaba por la bebé y hasta que cuando llamaron al 911 se notaba a la madre desesperada ante la situación. De hecho, la sospechosa del crimen ya había declarado en ese sentido.

    Más allá de ser liberada en diciembre de 2023, la fiscal de Homicidios Andrea Lazo consideró que los progenitores de la bebé deben ser juzgados por el crimen. La defensa de la farmacéutica apeló el requerimiento de elevación a juicio, pidieron el sobreseimiento de la mujer y vertieron estos argumentos en una audiencia que se realizó este lunes. Ahora, la jueza Natacha Cabezas resolverá la situación en los próximos días.

    Los acusados por el caso de Emma Olguín.

    Los acusados por el caso de Emma Olguín.

    Infanticidio en Las Heras

    Cerca de las 3 de la madrugada del 13 de agosto de 2023, Emma Olguín ingresó al hospital Notti donde fue reanimada de un paro cardiorrespiratorio. Estuvo internada dos días hasta que falleció. Desde un comienzo, los médicos de ese sanatorio pediátrico sospecharon que se trataba de un caso de maltrato infantil y notificaron a las autoridades judiciales.

    Los profesionales de la salud detectaron que la criatura tenía distintos tipos de lesiones. Algunas eran graves e internas -como una hemorragia cerebral-, mientras que otras eran visibles a simple vista. Incluso detectaron rasgos de que había sido penetrada vaginal y analmente. La víctima del crimen hasta presentaba indicios de deshidratación.

    Sus progenitores quedaron detenidos y fueron imputados. La calificación fue por homicidio agravado por el vínculo y por la alevosía. La fiscal Lazo tuvo en cuenta que algunas de las heridas eran de vieja data, por lo que resulta poco probable que el padre o la madre hubieran desconocido que la niña era víctima de maltrato infantil en el domicilio donde convivían en el barrio Infanta de Las Heras. En tanto, a Gustavo Olguín también le imputaron el abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo. Ambos arriesgan una potencial condena a prisión perpetua por el crimen.