Oficina

Deja tu comentario
Bienvenido a MZA Diario! ¿Qué puedo hacer por ti?
5492613271000
×
Oficina MZA Diario
Locales
09-05

Dólar

Cómo cerró el dólar la semana tras varios días en baja y en cuánto quedó la cotización en cada banco


featured-image
  • Este viernes 9 de mayo, el dólar oficial minorista cerró a $1.166,96 para la venta y $1.120,38 para la compra en el promedio de entidades que informa el Banco Central.

    En el Banco Nación, la cotización fue algo más baja: $1.150 para la venta y $1.100 para la compra. En el segmento mayorista, el dólar avanzó $22 y cerró a $1.136, aunque en el balance semanal registró una caída de 2,9%.

    En cuanto a los tipos de cambio financieros, el dólar MEP se ubicó en $1.149,56, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.162,54. Ambos se mantuvieron apenas por encima del dólar mayorista. Por su parte, el dólar tarjeta o turista, que incluye los recargos impositivos, alcanzó los $1.495.

    El dólar blue también cerró en alza y se vendió a $1.175, aunque sin superar el umbral de los $1.200. Con este nivel, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se redujo al 3,4%, una de las más bajas en semanas.

    A pesar de que el Banco Central no intervino en el mercado de cambios, las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa de siete jornadas y cerraron en u$s38.155 millones, gracias a la suba en cotizaciones del oro y monedas extranjeras, además de un ingreso de divisas del exterior.

    Sin embargo, en el acumulado semanal se contrajeron en u$s805 millones.

    A cuánto cotiza hoy el dólar oficial según cada banco

    Banco Nación:

    • Compra: $1.100
    • Venta: $1.150

    ICBC $1.115 / $1.157

    BBVA $1.110 / $1.160

    Galicia $1.114,50 / $1.154,50

    Patagonia $1.110 / $1.160

    Supervielle $1.109 / $1.149

    Santander $1.115 / $1.155

    Macro $1.065 / $1.145

    Hipotecario $1.100 / $1.160

    A cuánto cotiza hoy el dólar tarjeta

    A la cotización del dólar en el banco, se suma el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.

    Venta: $1.497,72 (BNA)

    A cuánto cotiza hoy el dólar blue

    • Compra: $1.155
    • Venta: $1.175

    A cuánto cotiza hoy el dólar MEP

    El dólar MEP, cuyo nombre deriva del Mercado Electrónico de Pagos, es también conocido como dólar Bolsa.

    Se trata del dólar al que se accede a través de un bono argentino que cotiza tanto en pesos como en dólares. En la transacción se compra ese título en pesos y se lo vende a su equivalente en dólares.

    No hace falta tener una cuenta en el exterior para realizar la operación, pero sí abierta y habilitada una cuenta comitente en el banco para la transferencia. Generalmente, vía homebanking, se compra del bono en pesos y su posterior venta en dólares en un solo paso.

    • Compra: $1.143,59
    • Venta: $1.144,69

    A cuánto cotiza hoy el dólar CCL

    Con el dólar Contado Con Liquidación (CCL), la persona jurídica puede cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda.

    • Compra: $1.157,83
    • Venta: $1.166,27

    Cómo comprar dólar sin cepo en los bancos

    Desde las 10 de la mañana de cada día hábil, cualquier persona con una cuenta bancaria puede comprar la cantidad de dólares que quiera, siempre que tenga los fondos disponibles. La operación se realiza desde home banking o la app del banco, como una simple transferencia, sin necesidad de completar declaraciones juradas ni presentar documentación adicional.

    Pero si querés acudir presencialmente al banco, sólo podés comprar USD 100 por mes en la ventanilla. Se trata de una medida pensada para desalentar la informalidad.

    Una de las principales novedades es que el dólar ahorro ya no tiene el recargo del 30%, lo que lo vuelve más competitivo que el dólar tarjeta (streaming, gastos en el exterior, turismo), que mantiene esa alícuota a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

    En el caso de gastos en el extranjero, la recomendación es hacer "stop debit" entre la fecha de cierre y de vencimiento del resumen de la tarjeta y pagar con dólares depositados en la caja de ahorro.