Oficina

Deja tu comentario
Bienvenido a MZA Diario! ¿Qué puedo hacer por ti?
5492613271000
×
Oficina MZA Diario
Locales
02-04

2 DE ABRIL

El relato en primera persona de un Ex Combatiente de Malvinas


featured-image
  • Hoy se cumple un nuevo aniversario de la fecha que marcó a todos los argentinos.

    Al cumplirse un nuevo aniversario del desembarco argentino en las islas, Radio Regional compartió un testimonio emocionante para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

    Oscar Flores, quien actualmente es además vicepresidente de la Asociación de Veteranos Unidos de Mendoza, narró en primera persona todo lo que vivió durante el conflicto en el Atlántico Sur.

    “Siempre el 2 de abril es un día especial. No solamente tendría que ser el 2 de abril, tendría que ser todos los días. Es un día agridulce porque es el día en que se recuperaron las Malvinas, se recuperó la soberanía, pero también es una fecha para recordar a 649 héroes que quedaron en territorio malvinense y en las profundidades del Atlántico Sur. No es un día para festejos, sino simplemente para recordar a esos héroes que ya no están con nosotros”, expresó Flores sobre el significado de la fecha.

    El relato de un Ex Combatiente

    “Yo en ese entonces tenía 19 años, fue un momento de muchísima euforia, realmente nos sentíamos muy importantes en ese momento y nos seguimos sintiendo importantes. Fue un momento único, un momento especial, un momento histórico, que es muy difícil contarlo. Estuvimos preparados y dejamos hasta la última gota de sangre y sudor defendiendo lo que es nuestro y lo seguimos haciendo todavía”

    “Me desempeñé como tripulante de un navío de la Armada Argentina, el Destructor Piedrabuena. Fue la flota de mar que llevó a las tropas el 1 de abril e hicieron el desembarco en las primeras horas del 2 de abril. Después mi grupo se mantuvo en alerta en las inmediaciones y navegaba como buque custodia o escolta, acompañando al Crucero General Belgrano el día 2 de mayo, cuando fue hundido por los torpedos del submarino Conqueror”

    “Fue una tarde sobre las 16 horas, el Crucero General Belgrano navegaba acompañado Piedrabuena y el Bullard, habíamos entrado a la zona de exclusión impuesta por el pirata inglés. Cuando íbamos saliendo de la misma es cuando somos atacados por el submarino. Fue una tarde muy triste”

    “Siempre hay que tener presente que en esas latitudes y en ese horario oscurece más temprano y después participamos de lo que es el rescate de los sobrevivientes del crucero, que realmente fue una situación muy angustiante, traumática y titánica, porque no es fácil sacar a un sobreviviente desde una balsa, como es el mar del Atlántico Sur”

    “Cuando tomamos conocimiento de que el crucero había sido atacado, me costó en ese momento comprender o entender que el crucero había sido atacado porque yo cuando voy a cubrir mi puesto de combate y voy porque la cubierta principal, veo al crucero a una distancia de aproximadamente 100 metros, pero yo no le veía avería alguna, no vi que ese buque haya tirado humo o se le hayan visto llamas. Cuando llego a mi lugar de combate, intentábamos comunicarnos con el crucero pero el crucero no nos respondía por radar. Fue así que aproximadamente duró unos 45 minutos la señal en nuestro monitor de radar y fue exactamente el momento del hundimiento”

    “Normalmente esa zona navegarla es difícil en días normales y cuando hay una tormenta mucho más. Estuvimos prácticamente toda la noche buscando sin resultados, hasta que encontramos una mancha enorme en el mar de combustible y restos del buque que flotaban en la zona. Estuvimos toda la noche después de haber soportado un temporal de 3 o 4 horas buscando y no encontrábamos sobrevivientes”

    “La verdad que la angustia era cada vez mayor y que se haya hundido en tan poco tiempo nos generaba pocas esperanzas. Al día siguiente, un avión de la Armada Argentina fue el que visualmente los ubica, como un punto naranja en el mar, y se encuentran con un montón de balsas, la verdad que no lo podíamos creer. La comunicación del piloto fue muy emocionante, la verdad que nos puso muy contentos, fue derramar lágrimas de alegría cuando escuchamos esa comunicación, él nos orientó donde teníamos que poner proa y allá fuimos y encontramos las balsas. Rescatar y sacar a un compañero de una situación tan difícil desde el interior de una balsa, donde venían con hipotermia, venían mojados, heridos, asustados…”

    “Yo tenía 19 años en ese entonces, los más grandes tendrían 30, 35 años, pero el resto estábamos entre los 18 y 22 años. Y bueno, por razones propias de la vida, se nos están yendo lamentablemente, todos los días en distintos puntos del país hay veteranos que están falleciendo, uno, dos, tres por día, el fin de semana entre viernes, sábado y domingo fueron cuatro y bueno, estamos quedando y estamos sobreviviendo y seguimos luchando”

    “Donde vamos, cada persona que nos reconoce como un veterano siempre nos da una palabra de aliento y de agradecimiento. No nos tienen que agradecer nada, porque nosotros estábamos para eso y cumplimos, pero el cariño de las personas se ve. Por ahí podemos decir que a nivel gobierno, tal vez estemos un poco descuidados, hay provincias que tratan mejor que otros a sus veteranos, pero es lo de menos. Lo importante es que llegue el 2 de abril y hay que traer a la memoria a todos aquellos que no están con nosotros y que yo siempre digo que están allá, aún haciendo patria, en el territorio de las Islas Malvinas y en el Atlántico Sur”