Oficina

Deja tu comentario
Bienvenido a MZA Diario! ¿Qué puedo hacer por ti?
5492613271000
×
Oficina MZA Diario
Locales
29-03

PEAJE

Ceosa ya comenzó el relevamiento del estado de la ruta 7


featured-image
  • Luego de que el gobierno nacional anunciara en diciembre la concesión a privados de los arreglos de la ruta 7, entre otras obras, Ceosa comenzó el miércoles la segunda etapa del relevamiento del estado de la calzada entre Desaguadero (San Luis) hasta el túnel Cristo Redentor previo a la licitación.

    Este viernes, los trabajos se concentraron con un deflectómetro desde el empalme de la ruta 40 y ruta 7 hasta la localidad de Potrerillos.

    Gustavo Prieto, ingeniero de construcciones electromecánicas de Ceosa, explicó que los trabajos abarcarán 350 kilómetros de extensión y el objetivo es chequear la estructura del pavimento de la ruta 7 y determinar cuáles son las obras que tienen que proyectar.

    Ceosa se prepara para presentar un estudio de la ruta 7 antes de la licitación que concretará el gobierno nacional para concesionar los arreglos.

    Ceosa se prepara para presentar un estudio de la ruta 7 antes de la licitación que concretará el gobierno nacional para concesionar los arreglos.

    Foto: Matías Pascualetti/ Radio Nihuil

    El resultado de la deflectometría, el estudio que se utiliza en estos casos para conocer la deformación del pavimento, estará aproximadamente en julio, según confirmó al programa Primeras Voces de Radio Nihuil, el profesional que forma parte de los equipos técnicos que trabajan en el proyecto.

    Prieto señaló que "el estado del pavimento está muy deteriorado", y mencionó la necesidad de reemplazar la estructura del pavimento, reponer señales, y realizar sobrepasos, especialmente en la zona de alta montaña, y obras de defensa contra aludes en ciertas áreas.

    Aún no se ha estimado el costo del peaje, que será la forma de financiamiento de la obra. "Necesitamos relevar lo que hay y proyectar las obras necesarias para tener una idea al momento de la licitación," agregó.

    Ceosa es uno de las empresas interesadas en arreglar la ruta 7

    El interés de Ceosa por los arreglos en la ruta 7 se confirmó en un comunicado del coordinador general del paso internacional Cristo Redentor, Justo José Báscolo.

    "La empresa Ceosa está interesada en el tramo Cuyo que abarca la Ruta Nacional N° 7 desde el límite con San Luis hasta la entrada al Túnel del Cristo Redentor en Las Cuevas," informó.

    El desastre que ocasionó el último alud en la ruta 7.

    El desastre que ocasionó el último alud en la ruta 7.

    Además, Gendarmería Nacional acompañará a los equipos técnicos a lo largo de toda la traza para garantizar la seguridad del personal y de los usuarios de la ruta.

    Guaymallén también quiere intervenir una parte de la ruta 7

    El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, confirmó en el programa Días Distintos de Radio Nihuil que también tiene en carpeta un proyecto para reparar un tramo de la ruta 7, que se extiende desde la Variante Palmira hasta la intersección con la ruta 40, en la ruta de la Virgen.

    En total, son 33 kilómetros los que proponen intervenir y desde la comuna han estimado una inversión de 45 millones de dólares, aunque explicaron que esa cifra puede cambiar, debido a que fue calculada en septiembre del año pasado.

    En cuanto a la financiación, Calvente afirmó que han presentado varias propuestas al gobierno nacional, incluyendo la posibilidad de que un privado ejecute la obra.

    El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, confirmó que el municipio tiene un proyecto para arreglar la ruta 7 desde la Variente Palmira hasta la rotonda de la Virgen.

    El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, confirmó que el municipio tiene un proyecto para arreglar la ruta 7 desde la Variente Palmira hasta la rotonda de la Virgen.

    "Para que una empresa esté interesada en realizar esta obra, es porque a ese privado se le ofrece un mecanismo en el cual recupera la inversión realizada. Ese recupero sería a través del peaje", explicó.

    Calvente mencionó que realizaron un estudio preliminar sobre un modelo de peaje "free flow", que consiste en peajes sin cabinas y que permitiría un tránsito más fluido. Sin embargo, aún no está definido el lugar donde se podría ubicar el peaje.

    "Se recupera la inversión en un tiempo razonable para el privado, con costos razonables también para los automovilistas o los transportistas", completó.

    Calvente planteó al gobierno nacional varias formas alternativas de financiación de las obras y una de ellas es el peaje.

    Calvente planteó al gobierno nacional varias formas alternativas de financiación de las obras y una de ellas es el peaje.

    Foto: Gentileza Alejandro Venier

    El jefe comunal, además, explicó que existirán vías alternativas para aquellos que no quieran pagar por el uso de la vía, tal como obliga la ley en caso de pajes.

    "El que decida ir por la ruta con determinadas características de prestación del servicio, paga. Y el que no, transita por las laterales y estaría exento de ese pago", aclaró.

    Las vías alternativas para los peajes proyectados en Guaymallén

    Otra de las opciones que manejan los equipos técnicos de Calvente es la financiación entre el privado y el Estado: "Hemos elaborado distintas propuestas para que Vialidad o el Ejecutivo nacional se pronuncie al respecto de cuál ve más viable y genere un acto administrativo que nos faculte intervenir".

    "Lo nuestro -recalcó en comparación con los trabajos de Ceosa- ya está estudiado y presentado. El gobierno nacional está de acuerdo y tiene que tomar la decisión, porque la ruta 7 es jurisdicción de Vialidad nacional, de cómo financiar las obras".