El tortugo Jorge inicia su camino a la libertad

Después de más de cuatro décadas en cautiverio, el tortugo Jorge, uno de los ejemplares más emblemáticos de la fauna marina argentina, se prepara para regresar al océano Atlántico. Su liberación, prevista entre el martes 8 y el jueves 10 de abril, marcará el cierre de un extenso proceso de rehabilitación y adaptación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina de Mar del Plata.
Jorge, una tortuga marina macho de aproximadamente 70 años, fue capturado en los años 80 y vivió durante 38 años en el Acuario de Mendoza. En octubre de 2022, fue trasladado a Mar del Plata para iniciar un plan intensivo de recuperación que incluyó ejercicios de readaptación al agua salada, estimulación del instinto de caza y acondicionamiento físico en espacios más amplios.
"Ya se cumplieron las metas que nos habíamos propuesto con Jorge, por lo que estamos listos para su salida al mar", confirmó Alejandro Saubidet, director de Biología del Centro.
La ventana perfecta para volver al mar
El operativo de liberación dependerá de las condiciones del mar, especialmente de la temperatura del agua, que debe ser propicia para que Jorge pueda migrar hacia el norte, rumbo a las aguas cálidas de Uruguay y Brasil. La liberación se concretará dentro de una ventana de tres días, cuando las corrientes marinas sean favorables.
Según detalló Saubidet, si las condiciones lo permiten, Jorge será liberado el martes 8 de abril. Si no, se aguardará hasta el miércoles 9 o el jueves 10.
Una liberación planificada al detalle
El regreso de Jorge al mar será cuidadosamente coordinado con la Prefectura Naval Argentina. La operación consistirá en su traslado en barco a unas 12 a 15 millas náuticas de la costa marplatense, un viaje que demandará alrededor de dos horas. Una vez en alta mar, será depositado en el agua mediante una grúa especial, mientras un buzo de apoyo supervisará cada etapa para evitar riesgos.
"No es un proceso complejo, pero sí requiere mucha precisión y cuidado", explicó Saubidet.
Tecnología al servicio de la conservación
Antes de su liberación, Jorge será equipado con un rastreador satelital diseñado por científicos del CONICET, que permitirá monitorear sus desplazamientos y evaluar su adaptación al entorno natural. El seguimiento se realizará con tecnología provista por la Municipalidad de Mendoza. Además, los investigadores utilizarán un hidrófono para estudiar los sonidos submarinos y conocer más sobre su comportamiento post-liberación.
Una historia única
La historia de Jorge es también una lección sobre la responsabilidad humana con los animales silvestres. Capturado y mantenido fuera de su hábitat por casi 40 años, su caso movilizó a especialistas y autoridades en un esfuerzo sin precedentes por darle una segunda oportunidad en libertad.
"Hace seis meses que Jorge está en condiciones óptimas, pero esperábamos el momento justo", concluyó Saubidet.
Un símbolo de conservación
La liberación de Jorge no solo marca el cierre de una etapa en la vida de este ejemplar, sino que también representa un hito para la conservación marina en Argentina. Es un recordatorio tangible del daño que puede causar el cautiverio prolongado, pero también del poder de la ciencia y la colaboración para reparar, aunque sea en parte, ese daño.
- Fuente: Minuto Ya