Divididos: La aplanadora del rock & roll pasó por Mendoza y aplastó a un Arena Maipú "sold out"

Las pantallas se encendieron a las 22.30 de este sábado. Las imágenes mostraron a Ricardo Mollo subiendo a una aplanadora que avanzó contra el público hasta "romper" la pantalla, con un gran estruendo y una explosión lumínica para que apareciera la verdadera aplanadora, la del rock & roll, la que tiene como motorman a Mollo, con Diego Arnedo y Catriel Ciavarella como copilotos. "Sobrio a las piñas" abrió el show de Divididos en Mendoza y se llevó puestas -casi literalmente- a las aproximadamente 4.000 personas en el Arena Maipú Stadium.
El show continuó con un combo tremendo: "Paisano de Hurlingham", "Cuadros colgados", "Haciendo cosas raras" "Buscando un ángel", "Casi estatua", "Libre el jabalí", "Pasiones zurdas derechas" y "Sábado" (con intro de "Another one bite de Dust" -Queen-). La aplanadora estaba a full y bajó apenas un cambio para "Un alegre en el infierno".
La Real Academia Española debería incluir una foto de Divididos en la acepción de "power trío". Es que resulta difícil creer que solamente con tres instrumentos, tres tipos puedan generar una música tan poderosa, aunque por momentos estuvieran a un decibel de convertirse en una bola de ruido. ¡Qué complicado se hace el sonido en el Arena Maipú algunas veces!.
Hay un cuarto mosquetero que le da identidad inigualable al trío: la voz, la enérgica voz de Ricardo Mollo. Justamente la siguiente parte del concierto continuó con el guitarrista solo en escena para una versión hermosa de "Spaghetti del rock", coreada por todos. Luego, con banda completa, llegaron los festejados "Como un cuento", "La Flor azul", una chacarera compuesta por el folclorista Mario Arnedo Gallo, padre de Diego Arnedo y "El burrito".
La poderosa voz de Mollo es clave en cada show de Divididos.
Cristian Lozano/UNO
Después de pedir perdón a "dos negros zurdos" (Atahualpa Yupanqui y Jimi Hendrix) Mollo puso en marcha nuevamente la aplanadora para una versión de Voodoo Child -se hizo un poco larga para quien firma esta crónica- y seguir adelante con "Gol de mujer", "Salir a asustar", "Amapola del 66" (en la que Mollo metió una estrofa de "Para ir" de Almendra), "Basta fuerte", "Sucio y desprolijo" (de Pappo), "Paraguay" y "Rasputín". A esta altura pasaron varios invitados por el escenario como el mendocino Raúl Tilín Orozco, entre otros.
Mollo junto al mendocino Tilín Orozco para tocar "La flor azul".
Cristian Lozano/UNO
La parte final del show fue con la aplanadora a todo motor: "Rasputín", "El 38" masheado con "Ala Delta" y "Los viejos vinagres" como inevitable guiño a los orígenes de Divididos en Sumo.
- Fuente: Uno