Tierra de nadie.
Guaymallén: vecinos de San José y hasta una concejal se organizan por la creciente inseguridad

La creciente inseguridad en San José organizó a los vecinos de las inmediaciones de calle Godoy Cruz y Las Heras, en Guaymallén, para tomar cartas en el asunto. Aseguran que los robos son a toda hora y que tienen a maltraer a propietarios y comerciantes.
La reunión fue informativa para la instalación de alarmas comunitarias que provee el municipio y se activan a través de una aplicación. Cristina Vargas, concejal radical y vecina de la zona, participó de la reunión. En medio de las explicaciones, una joven "de mal vivir", como la describió una vecina, insultó y se burló de la situación. "Cuando los ven reunidos, no les gusta", dijo la persona que explicaba el uso de los dispositivos.
El motivo de la organización vecinal, que ya cuenta con un grupo de WhatsApp, son los hechos frecuentes de inseguridad que hay en la zona. Si bien la calle Godoy Cruz es muy transitada y tiene mucho movimiento, aseguran que sobre todo de noche "es tierra de nadie".
"Según los comentarios de mis vecinos se ha puesto jodido. Yo vivo a unas cuadras más allá pero lo mismo hay roturas de vehículos. En mi caso vi a la hija de una vecina cómo dos tipos en moto se bajaron, le apuntaron con un cuchillo en la panza y le robaron. No alcancé ni a salir", dijo una vecina que prefirió guardar su identidad por temor a represalias.
Los rostros de miedo
El Editor intentó captar testimonios audiovisuales para visibilizar la problemática, pero la clemencia y los rostros de miedo impidieron contar con el material. "Por favor que no se vea mi cara", dijeron los que quisieron hablar con la condición de que no se mostraran los rostros.
El miedo tiene que ver con que los maleantes viven cerca y hay mucho temor a represalias. "Tenemos muchos focos de tráfico", dijo otra vecina en relación a la venta de drogas que hay, según afirma, en esas cuadras que rodean a la esquina en la que se reunieron los vecinos.
Varios vecinos se anotaron para contar con la aplicación que active la alarma comunitaria ante los hechos de inseguridad.
Santiago Tagua/ElEditor Mendoza
"Hace cuatro años me robaron y nadie hizo nada. Me cagaron la vida y estoy encerrada todo el día. Los tengo al lado, a las 4 o 5 de la mañana hacen ruido. Nadie les dice nada porque le tienen miedo. Hay usurpadores, venden droga. No pagan impuestos, tienen la luz prendida todo el día y eso te da bronca", contó al borde las lágrimas otra de las vecinas que sufre inseguridad y tiene a pocos metros a los malvivientes.
Rondines amenazantes y paradas inseguras
Otra mujer de la zona alertó que "aumentó mucho la inseguridad en el último tiempo. No hay control" y además contó que la estrategia de los malvivientes parece ser la de sentirse dueños del territorio. "Pasan todo el tiempo, te amenazan, intentan entrar a las casas todo el tiempo a cualquier hora".
"Todo el tiempo están pasando, intentando meterse, robando cosas, intimidando. Incluso en las paradas de micros, aun con gente, intentan asaltarte", describió. En su caso, le entraron a robar a su vivienda pero no se encontraron con los delincuentes.
Con respecto a la unidad vecinal, si bien destacó que muchos se han ido involucrando, otros están al margen "por miedo, porque conocen a los delincuentes y temes represalias".
Vecina y concejal, aterrada por la inseguridad
La inseguridad no distingue privilegios como puede creerse. La concejal Cristina Vargas (UCR) es vecina de la zona y fue un puente con el municipio para la instalación de alarmas y para gestionar una reunión con funcionarios del Ministerio de Seguridad.
"Convoqué como vecina", aclara Vargas pero acercó herramientas municipales para poder hacerle frente a la inseguridad, de la que no ha sido ajena. "El otro día me dejaron sin una goma", contó resignada sobre el robo de los cuatro neumáticos en su auto.
Cristina Vargas, concejal radical que convocó a la reunión y que también ha sido víctima de inseguridad.
Santiago Tagua/ElEditor Mendoza
Vargas no tuvo rodeos a la hora de describir el panorama. "Está muy peligroso, sobre todo de noche. Hay muy poca presencia policial y vamos a hacer una reunión con el Ministerio de Seguridad pero es una zona terrible. Es un descontrol. Los comerciantes están con las puertas cerradas, les entran con ellos atendiendo y de noche es tierra de nadie", resumió.
"La iluminación está bien pero tenemos el problema de los limpiavidrios de Mitre y Godoy Cruz que se presta para cualquier cosa", agregó. En el vaso medio lleno, destaca que hay comunicación permanente entre todos los vecinos.
Otros vecinos consultados coincidieron con la concejal, destacando que hay unión entre todos ante una problemática común y que los tiene a maltraer. "Producto de esa comunicación, indicó que entre los vecinos pudieron evitar un robo. "Vimos a los ladrones y logramos que los agarraran. Nos cuidamos mucho entre los vecinos", dijo.
Alarmas y reuniones
La instalación de las alarmas comunitarias va en crecimiento. Luego de las explicaciones, fueron varios los interesados en firmar planillas para poder ser parte de la red y tener la posibilidad de activar el sonido desde la aplicación que se descarga en los teléfonos.
La concejal indicó que "por lo menos amedrenta a los ladrones" y esperan la semana próxima poder reunirse con funcionarios del Ministerio de Seguridad.
.
- Fuente: ElEditor Mendoza