ESCALADA BÉLICA EN MEDIO ORIENTE
Irán amenazó con cerrar el Estrecho de Ormuz y EE.UU. respondió que sería "un suicidio"

El parlamento iraní consideró necesario cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia por los ataques aéreos lanzados por Estados Unidos contra tres sitios nucleares en territorio de Irán, según declaró el legislador Esmail Kosari, miembro de la comisión parlamentaria de seguridad nacional.
Según supo Noticias Argentinas, la declaración fue difundida por la agencia rusa Tass y deja la decisión final en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, el órgano que concentra el poder en situaciones de conflicto en la República Islámica.
Desde Washington, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance reaccionó con dureza ante la posible medida y advirtió que sería “un suicidio” económico para Irán.
El vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance.
“Toda su economía pasa por el Estrecho de Ormuz. ¿Por qué harían eso? No creo que tenga ningún sentido”, expresó.
El Estrecho de Ormuz es uno de los pasos marítimos más sensibles del planeta, por donde transita cerca del 20% del petróleo comercializado a nivel mundial.
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
Irán acusó a Estados Unidos de "iniciar una peligrosa guerra" contra la República Islámica
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán repudió el ataque de Estados Unidos a tres centrales nucleares iraníes y acusó a dicho país de "iniciar una peligrosa guerra" contra la República Islámica.
En el comunicado, las autoridades aseguraron que se "reserva el derecho a defenderse de la agresión estadounidense con todas sus fuerzas".
Además, subrayaron que "el mundo no debe olvidar que fue Estados Unidos, en medio de un proceso diplomático, quien traicionó la diplomacia", al tiempo que calificó a Israel como un régimen "genocida y sin ley" y responsabilizó directamente a Washington de lanzar "una peligrosa guerra contra Irán".
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, durante una rueda de prensa en Estambul.
Para Irán, los ataques fueron una violación de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, por lo que el gobierno estadounidense "asume plena responsabilidad por las graves consecuencias y las terribles repercusiones de este atroz crimen".
Irán trazó una línea roja alrededor del Líder Supremo de Irán
Un alto funcionario en Teherán advirtió que Irán está dispuesto a desatar represalias asimétricas "sin límites ni restricciones" de ningún tipo si Estados Unidos ataca al ayatolá Alí Jamenei, Líder Supremo de la República Islámica.
Ayatolá Alí Jamenei, Líder Supremo de la República Islámica de Irán.
Calificó esta acción como "la línea roja más dura" y afirmó que "cualquier acción contra el líder supremo cerraría la puerta a cualquier negociación".
Desde Irán minimizaron los ataques a las centrales nucleares
Mohammad Manan Raisi, miembro del Parlamento iraní de Qom, localidad donde se encuentra la planta nuclear, contradijo las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump al asegurar que el complejo nuclear de Fordow "no ha sufrido daños graves".
El legislador informó que "no se produjo ninguna fuga de material peligroso del complejo nuclear tras el ataque, ya que este había sido evacuado", según la agencia de noticias iraní Mher.
Tras los ataques a tres plantas nucleares en Irán, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) emitió un comunicado en X confirmando que, por el momento, no había informes de un aumento de los niveles de radiación fuera de las instalaciones y anunció que proporcionaría nuevas evaluaciones a medida que se dispusiera de más información.
El director de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami, envió una carta al director general de la AIEA, el argentino Rafael Grossi, acusándolo de complicidad en los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares de Natanz, Fordow e Isfahán.
Irán solicito una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU
Además de estas declaraciones, la República Islámica de Irán pidió a las Naciones Unidas una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad.
El embajador iraní, Amir Saeid Iravani expresó: "Escribo siguiendo instrucciones de mi Gobierno para llamar urgentemente la atención de Su Excelencia y de los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales e internacionales derivada del uso ilegal de la fuerza por parte de Estados Unidos contra la soberanía y la integridad territorial de la República Islámica de Irán".
En la misiva, Iravani calificó los ataques de "deliberados, premeditados y no provocados" y, ante las "acciones salvajes" y "criminales" de Estados Unidos, instó al Consejo de Seguridad a "convocar sin demora una reunión de emergencia".
- Fuente: Uno